DECRETO 181/2005, de 6 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se modifica parcialmente el Decreto 49/1995, de 28 de marzo, de la Diputación General de Aragón, por el que se regula el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón. El Estatuto de Autonomía de Aragón atribuye a la Comunidad Autónoma, en su artículo 37.3., la competencia de desarrollo legislativo y de ejecución de la legislación básica del Estado en materia de protección del medio ambiente; normas adicionales de protección del medio ambiente y del paisaje. Sobre este asiento competencial, el Decreto 49/1995, de 28 de marzo, de la Diputación General de Aragón, por el que se regula el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón, desarrolla para nuestra comunidad autónoma lo indicado en la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres, que en su artículo 30, crea el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, aprobado por el real Decreto 439/1990, de 30 de marzo, y recoge además la posibilidad de que las Comunidades Autónomas, en sus respectivos ámbitos territoriales, establezcan catálogos de especies amenazadas. El Decreto 49/1995, de 28 de marzo, formaliza por tanto el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón, concibiéndolo como un Registro público abierto, en el que las especies, subespecies o poblaciones de flora y fauna silvestres que deben ser objeto de medidas de conservación especiales con el fin de asegurar su supervivencia y reproducción dentro de su área de distribución en Aragón, se clasifican de acuerdo a cinco categorías: «en peligro de extinción», «sensible a la alteración de su hábitat», «vulnerable», «de interés especial» y «extinguida». El Decreto 49/1995, de 28 de marzo, establece además los mecanismos necesarios para el mantenimiento y revisión periódica de los contenidos del catálogo, así como el procedimiento para la catalogación, descatalogación o cambio de categoría de una especie, subespecie o población. La Orden de 4 de marzo de 2004 del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, por la que se incluyen en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón determinadas especies, subespecies y poblaciones de flora y fauna y cambian de categoría y se excluyen otras especies ya incluidas en el mismo, aplica dicho procedimiento actualizando el contenido de los anexos del citado Decreto 49/1995. Mediante el presente Decreto se pretende adecuar el contenido de los anexos del Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón en virtud de la actualización establecida por la mencionada Orden de 4 de marzo de 2004, publicando un texto refundido para dichos anexos que simplifique la consulta y manejo de la norma. Al tiempo se modifica el articulado del Decreto 49/1995, dando una nueva interpretación a la categoría de especies «Extintas» definida en el apartado e) del artículo 2, y completando el artículo 8, relativo a los Planes que deben redactarse para las especies catalogadas en las distintas categorías. La nueva redacción del artículo 8 incluye, de una parte, precisiones sobre las condiciones para la redacción de Planes de Reintroducción para especies «Extintas», y de otra, un nuevo epígrafe que pretende agilizar la tarea de redacción y aprobación de Planes, arbitrando la posibilidad de agrupar en un solo documento las directrices de gestión y conservación destinadas a especies con requerimientos ecológicos y factores de amenaza similares. La actualización de los Anexos se ha realizado de acuerdo a dos objetivos básicos. En primer lugar, adaptar las categorías de protección de las especies recogidas en el catálogo regional en coherencia con los cambios de categoría introducidos desde 1995 en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Y, en segundo lugar, actualizar los listados y las categorías de amenaza de las especies de acuerdo con la información generada durante los últimos años a través de los estudios promovidos por el Departamento de Medio Ambiente. El cumplimiento de estos objetivos ha llevado a: la descatalogación de dos especies de flora, para las que se ha confirmado su ausencia de Aragón; la recatalogación de seis especies de plantas y diez de animales, cuya categoría de amenaza ha cambiado en virtud del avance de las medidas de gestión o del incremento en el nivel de conocimiento sobre ellas; y la inclusión en el catálogo de 33 especies de plantas y de 13 de animales en las distintas categorías. De este modo, los anexos del Catálogo quedan ahora constituidos por un total de 229 especies, 26 de ellas catalogadas como «En peligro de extinción» (15 plantas y 11 animales), 39 como «Sensibles a la Alteración de su hábitat» (20 plantas y 19 animales), 66 «Vulnerables» (45 plantas y 21 animales), 97 «De Interés Especial» (56 plantas y 41 animales) y una «Extinta». El Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón, en ejercicio de las competencias establecidas en su norma de creación, la Ley 2/1992, de 13 de marzo, y en cumplimiento de lo indicado en el artículo 4 del Decreto 49/1995 sobre el procedimiento de catalogación, ha emitido Dictamen en fecha 30 de septiembre de 2003, una vez revisada la Memoria técnica justificativa de la propuesta de modificación de los Anexos del mencionado Decreto 49/1995. De acuerdo con el Decreto 37/2004, de 24 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la estructura orgánica del Departamento de Medio Ambiente, corresponde a este Departamento la «conservación de los espacios naturales y de la flora y fauna silvestres». Considerando oportuna y necesaria la participación ciudadana en los procesos de elaboración de proyectos y toma de decisiones públicas relativas a la conservación de la naturaleza, la presente disposición ha sido sometida al trámite de información pública de acuerdo con lo señalado en el artículo 33 del texto refundido de la Ley del Presidente y del Gobierno de Aragón, aprobado por el Decreto Legislativo 1/2001, de 3 de julio, del Gobierno de Aragón. Finalizado este trámite, no se han recibido alegaciones al texto definitivo del proyecto de Decreto. En su virtud, a propuesta del Consejero de Medio Ambiente, visto el dictamen de la Comisión Jurídica Asesora del Gobierno de Aragón de 28 de septiembre de 2004, y previa deliberación del Gobierno de Aragón, en su reunión del día 6 de septiembre de 2005, DISPONGO: Artículo único.-Modificación del Decreto 49/1995, de 28 de marzo. 1. Los artículos del Decreto 49/1995, de 28 de marzo, de la Diputación General de Aragón, por el que se regula el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón, que se relacionan a continuación quedan modificados en los siguientes términos: a) El apartado e) del artículo 2., queda redactado en los siguientes términos: «e) «Extinta», destinada a los taxones para los que, después de prospecciones e investigaciones exhaustivas, no queda ninguna duda razonable de que el último individuo esté muerto o desaparecido de su medio natural en Aragón. Una especie o subespecie extinta en Aragón, puede existir en otros territorios, sobrevivir en Aragón en cultivo o en cautividad, o conservar parte de su material genético en un banco de germoplasma de forma apropiada». b) El artículo 8 queda redactado en los siguientes términos: «Artículo 8.-Planes 1.-La catalogación de una especie, subespecie o población exigirá la redacción de alguno de los siguientes Planes: a) Plan de recuperación: cuando esté catalogada como «En peligro de extinción». b) Plan de Conservación del Hábitat: cuando esté catalogada como «Sensible a la alteración de su hábitat». c) Plan de Conservación: cuando esté catalogada como «Vulnerable». d) Plan de Manejo: cuando esté catalogada como «De interés especial». e) Plan de Reintroducción: cuando esté catalogada como «Extinta» siempre que las condiciones técnicas, científicas y sociales lo permitan. 2.-Podrán redactarse Planes conjuntos para grupos de especies de requerimientos ecológicos afines que, ocupando hábitats de características similares, estén sometidas a factores de amenaza comunes, susceptibles por tanto de ser corregidos por actuaciones y directrices de conservación también comunes. En caso de que las especies figuren en distintas categorías de catalogación, el plan adoptará la denominación correspondiente a la que se encuentre en la categoría de mayor amenaza.» 2. Los Anexos I, II, III y IV del Decreto 49/1995, de 28 de marzo, y su actualización mediante Orden de 4 de marzo de 2004, del Departamento de Medio Ambiente, quedan sustituidos en su integridad por los Anexos I, II, III y IV del Presente Decreto, incorporándose además el Anexo V, que incluye las especies que quedan catalogadas en la categoría de «Extintas». Disposición derogatoria única.-Derogación de normas. Queda derogado el Decreto 97/1993, de 18 de agosto, de la Diputación General de Aragón, por el que se aprueba el Plan de Recuperación del Bucardo o cabra pirenaica, y el Decreto 217/1996, de 11 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se modifica parcialmente el Plan de Recuperación del Bucardo o Cabra pirenaica. Disposiciones final primera.-Habilitación para el desarrollo normativo. Se faculta al Consejero de Medio Ambiente para dictar las normas que precise el desarrollo del presente Decreto. Disposición final segunda.-Entrada en vigor. El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial de Aragón». Dado en Zaragoza, a 6 de septiembre de 2005. El Presidente del Gobierno de Aragón, MARCELINO IGLESIAS RICOU El Consejero de Medio Ambiente, ALFREDO BONE PUEYO. ANEXO I ESPECIES DE FLORA EN PELIGRO DE EXTINCION BRYOPHYTA Buxbaumia viridis Crossidium aberrans Orthotrichum rogeri Pottia pallida Pterygoneurum subsessile Riella notarisii PTERIDOPHYTA Fam. LYCOPODIACEAE Diphasiastrum alpinum ANGIOSPERMAE Fam. COMPOSITAE Centaurea pinnata Fam. CRUCIFERAE Vella pseudocytisus subsp. paui (crujiente) Fam. DISCOREACEAE Borderea chouardii Fam. GRAMINEAE Puccinelia pungens Fam. LEGUMINOSAE Oxytropis jabalambrensis Fam. ORCHIDACEAE Corallorhiza trifida Cypripedium calceolus (zapatito de dama, zueco) Fam. UMBELLIFERAE Ferula loscosii ESPECIES DE FAUNA EN PELIGRO DE EXTINCION BIVALVOS Fam. MARGARITIFERIDAE Margaritifera auricularia (margaritona o náyade auriculada) CRUSTACEOS Fam. ASTACIDAE Austropotamobius pallipes (cangrejo de río común) PECES Fam. BLENNIDAE Salaria fluviatilis (fraile) AVES Fam. ACCIPITRIDAE Gypaetus barbatus (quebrantahuesos) Hieraaetus fasciatus (aguila-azor perdicera) Fam. ARDEIDAE Botaurus stellaris (avetoro) Ardeola ralloides (garcilla cangrejera) Fam. LANIIDAE Lanius minor (alcaudón chico) Fam. OTIDIDAE Otis tarda (avutarda) Fam. PICIDAE Dendrocopos leucotos (pico dorsiblanco) MAMIFEROS Fam. URSIDAE Ursus arctos (oso pardo) ANEXO II ESPECIES DE FLORA SENSIBLES A LA ALTERACION DE SU HABITAT BRIOPHYTA Riella helicophylla PTERYDOPHYTA Fam. ISOETACEAE Isoetes velatum Fam. MARSILEACEAE Marsilea strigosa ANGIOSPERMAE Fam. CHENOPODIACEAE Halopeplis amplexicaulis (salicornia enana) Microcnemum coralloides Fam. ERICACEAE Arctostaphylos alpinus (gayuba negra) Fam. GENTIANACEAE Exaculum pusillum Fam. GERANIACEAE Erodium tordylioides subsp. gaussenianum Fam. HIPPURIDACEAE Hippuris vulgaris (corregüela hembra) Fam. LABIATAE Calamintha grandiflora Nepeta latifolia subsp. oscensis Sideritis fernandez-casasii Sideritis javalambrensis Fam. LEGUMINOSAE Astragalus exscapus Fam. LYTHRACEAE Lythrum flexuosum Fam. ORCHIDACEAE Ophrys riojana Fam. PLUMBAGINACEAE Limonium aragonense Limonium stenophyllum Fam. SALICACEAE Salix daphnoides Fam. SCROPHULARIACEAE Bartsia spicata ESPECIES DE FAUNA SENSIBLES A LA ALTERACION DE SU HABITAT GASTEROPODOS Fam. HYDROBIIDAE Pseudamnicola navasiana Fam. HYGROMIIDAE Pyrenaearia cotiellae Pyrenaearia navasi Fam. MELANOPSIDAE Melanopsis penchinati Melanopsis praemorsa CRUSTACEOS Fam. CYPRIDIDAE Eucypris aragonica INSECTOS Fam. CETONIIDAE Osmoderma eremita PECES Fam. COBITIDAE. Cobitis calderoni (lamprehuela) Cobitis paludica (colmilleja) Fam. CYPRINIDAE. Chondrostoma arcasii (bermejuela) ANFIBIOS Fam. RANIDAE Rana pyrenaica (rana pirenaica) AVES Fam. ACCIPITRIDAE Milvus milvus (milano real) Circus cyaneus (aguilucho pálido) Fam. ALAUDIDAE Chersophilus duponti (rocín o alondra de Dupont) Fam. FALCONIDAE Falco naumanni (cernícalo primilla) Fam. GRUIDAE Grus grus (grulla común) Fam. TETRAONIDAE Tetrao urogallus (urogallo) MAMIFEROS Fam. ARVICOLIDAE Microtus cabrerae (topillo de Cabrera) Fam. MUSTELIDAE Lutra lutra (nutria) ANEXO III ESPECIES DE FLORA VULNERABLES PTERIDOPHYTA Fam. ATHYRIACEAE Cystopteris montana ANGIOSPERMAE Fam. ALISMATACEAE Baldellia ranunculoides Fam. BORAGINACEAE Buglossoides gastonii Fam. CARYOPHYLLACEAE Dianthus barbatus subsp. barbatus (minutisa, macetilla, ramilletes) Petrocoptis montserratii Petrocoptis montsicciana Petrocoptis pardoi Petrocoptis pseudoviscosa Fam. COMPOSITAE Artemisia armeniaca Centaurea lagascana subsp. podospermifolia Senecio auricula Fam. CRUCIFERAE Draba fladnizensis Erysimun javalambrense Hugueninia tanacetifolia subsp. suffruticosa Lepidium ruderale Thlaspi occitanicum Fam. CYPERACEAE Carex acutiformis Fam. CHENOPODIACEAE Krascheninnikovia ceratoides (al-arba) Fam. ELATINACEAE Elatine hexandra Elatine macropoda Fam. GERANIACEAE Erodium petraeum subsp. lucidum Fam. JUNCACEAE Juncus cantabricus Fam. LABIATAE Teucrium thymifolium Fam. LEGUMINOSAE Lathyrus vivantii Fam. LENTIBULARTACEAE Pinguicula grandiflora subsp. dertosensis (grasilla, tiraña) Fam. LILIACEAE Allium pyrenaicum Fam. ORCHIDACEAE Orchis simia Fam. OROBANCHACEAE Orobanche laserpitii-sileris Fam. PLUMBAGINACEAE Limonium ruizii Limonium viciosoi Fam. PRIMULACEAE Androsace cylindrica subsp. willkommii Androsace helvetica Androsace pyrenaica Androsace vitaliana subsp. assoana Fam. RANUNCULACEAE Aconitum burnatii (vedegambre azul) Aconitum variegatum subsp. pyrenaicum Aquilegia pyrenaica subsp. guarensis Thalictrum flavum subsp. flavum Thalictrum macrocarpum Fam. RUPPIACEAE Ruppia maritima Fam. SAXIFRAGACEAE Saxifraga cotyledon Saxifraga losae subsp. suaveolens Fam. SCROPHULARIACEAE Melampyrum nemorosum subsp. catalaunicum Fam. TAMARICACEAE Tamarix boveana Fam. UMBELIFERAE Apium repens ESPECIES DE FAUNA VULNERABLES PECES Fam. BALITORIDAE Barbatula barbatula (lobo de río) Fam. CYPRINIDAE Squalius cephalus (bagre) REPTILES Fam. EMYDIDAE Emys orbicularis (galápago europeo) Fam. LACERTIDAE Lacerta bonnali (lagartija pirenaica) AVES Fam ACCIPITRIDAE Neophron percnopterus (alimoche) Circus pygargus (aguilucho cenizo) Fam. ARDEIDAE Ardea purpurea (garza imperial) Fam. CORVIDAE Pyrrhocorax pyrrhocorax (chova piquirroja) Fam. OTIDIDAE Tetrax tetrax (sisón) Fam. PHASIANIDAE Perdix perdix (perdiz pardilla) Fam. PTEROCLIDAE Pterocles orientalis (ganga ortega) Pterocles alchata (ganga ibérica) Fam. TETRAONIDAE Lagopus mutus (perdiz nival) MAMIFEROS Fam. MUSTELIDAE Mustela lutreola (visón europeo) Fam. RHINOLOPHIDAE Rhinolophus ferrumequinum (murciélago grande de herradura) Rhinolophus hipposideros (murciélago pequeño de herradura) Rhinolophus euryale (murciélago mediterráneo de herradura) Fam. TALPIDAE Galemys pyrenaicus (desmán) Fam. VESPERTILIONIDAE Myotis capaccinii (murciélago patudo) Myotis myotis (murciélago ratonero grande) Myotis blythii (murciélago ratonero mediano) ANEXO IV ESPECIES DE FLORA DE INTERES ESPECIAL BRIOPHYTA Pterigonerum sampaianum Riccia crustata GYMNOSPERMAE Fam. CUPRESSACEAE Juniperus thurifera (sabina albar, sabina blanca. Poblaciones de la depresión del Ebro) ANGIOSPERMAE Fam. AQUIFOLIACEAE Ilex aquifolium (acebo) Fam. BORAGINACEAE Echium boissieri (viborera) Onosma tricerosperma subsp. alpicola Fam. CALLITRICHACEAE Callitriche palustris Fam. CARYOPHYLLACEAE Minuartia cerastiifolia Petrocoptis crassifolia Petrocoptis guarensis Silene borderei Fam. COMPOSITAE Centaurea emigrantis Leontopodium alpinum subsp. alpinum (flor de nieve, edelweis). Poblaciones dentro de Espacios Naturales Protegidos y Espacios de la Red Natura 2000) Scorzonera parviflora Fam. CRUCIFERAE Boleum asperum Brassica repanda subsp. cadevallii Brassica repanda subsp. turbonis Clypeola cyclodontea Cochlearia aragonensis subsp. aragonensis Sisymbrium cavanillesianum (rabanillo cornudo) Subularia aquatica Fam. CYPERACEAE Carex bicolor Carex ferruginea subsp. tenax Carex lainzii Fam. DIOSCOREACEAE Borderea pyrenaica Fam. ELEAGNACEAE Hippophae rhamnoides subsp. fluviatilis (espino amarillo) Fam. ERICACEAE Erica tetralix (brezo en cruz, brezo tomillar) Fam. GENTIANACEAE Gentiana lutea subsp. montserratii Fam. GERANIACEAE Erodium celtibericum Erodium rupestre Erodium sanguis-christi subsp. durricni Fam. GESNERIACEAE Ramonda myconi (oreja de oso) Fam. GRAMINEAE Stipa tenacissima (esparto, atocha) Fam. LABIATAE Thymus leptophyllus subsp. paui Thymus loscosii Fam. LEGUMINOSAE Genista anglica Genista teretifolia Lathyrus vernus subsp. vernus Vicia argentea Fam. LENTIBULARIACEAE Pinguicula longifolia subsp. longifolia Fam. LILIACEAE Allium pardoi Fam. PAEONIACEAE Paeonia officinalis subsp. microcarpa (hierba de Santa Rosa) Fam. PLUMBAGINACEAE Armeria godayana Limonium catalaunicum (nebulosa) Fam. PRIMULACEAE Androsace cylindrica subsp. cylindrica Fam. RESEDACEAE Reseda lutea subsp. vivantii (gualdon) Fam. ROSACEAE Potentilla palustris Fam. SAXIFRAGACEAE Saxifraga corsica subsp. cossoniana Saxifraga hariotii Saxifraga moncayensis Fam. SCROPHULARIACEAE Antirrhinum pertegasii Scrophularia pyrenaica Veronica aragonensis Veronica scutellata Fam. UMBELLIFERAE Guillonea scabra Laserpitium nestleri subsp. turolensis ESPECIES DE FAUNA DE INTERES ESPECIAL INSECTOS Fam. CERAMBYCIDAE Cerambyx cerdo Rosalia alpina (rosalia) Fam. COENAGRIONIDAE Coenagrion mercuriale (caballito del diablo) Fam. CORDULIIDAE Oxygastra curtisii Fam. LASIOCAMPIDAE Eriogaster catax Fam. LUCANIDAE Lucanus cervus (ciervo volante) Fam. LYCAENIDAE Maculinea arion (hormiguera de lunares) Fam. NYMPHALIDAE Euphydrias aurinia (doncella de ondas rojas) Fam. PAPILIONIDAE Parnassius apollo (apolo) Parnassius mnemosyne (mnemosine) Fam. SATURNIDAE Graellsia isabelae (mariposa isabelina) Fam. TETTIGONIIDAE Saga pedo PECES Fam. ANGUILIDAE Anguilla anguilla (anguila) ANFIBIOS Fam. BUFONIDAE Bufo bufo (sapo común) Fam. SALAMANDRIDAE Salamandra salamandra (salamandra común) REPTILES Fam. COLUBRIDAE Coluber viridiflavus (culebra verdiamarilla) Fam. EMYDIDAE Mauremys leprosa (galápago leproso) AVES Fam. ALAUDIDAE Alauda arvensis (alondra común) Fam. CICONIIDAE Ciconia ciconia (cigüeña blanca) Fam. CORVIDAE Corvus frugilegus (graja) Corvus corax (cuervo) Fam. EMBERIZIDAE Miliaria calandra (triguero) Fam. FRINGILLIDAE Serinus serinus (verdecillo) Carduelis chloris (verderón común) Carduelis carduelis (jilguero) Carduelis spinus (lúgano) Carduelis cannabina (pardillo común) MAMIFEROS Fam. ERINACEIDAE Erinaceus europaeus (erizo europeo occidental) Fam. GLIRIDAE Glis glis (lirón gris) Fam. MUSTELIDAE Mustela putorius (turón) Martes martes (marta) Martes foina (garduña) Meles meles (tejón) Fam. SCIURIDAE Marmota marmota (marmota) Fam. SORICIDAE Sorex minutus (Musaraña enana) Sorex coronatus (Musaraña tricolor) Neomys fodiens (Musgaño patiblanco) Neomys anomalus (Musgaño de cabrera) Crocidura russula (Musaraña gris) Suncus etruscus (Musarañita o musgaño enano) Fam. VIVERRIDAE Genetta genetta (gineta) ANEXO V ESPECIES DE FAUNA EXTINTAS MAMIFEROS Fam. BOVIDAE Capra pyrenaica subsp. pyrenaica (bucardo)